SERVICIOS Y SOLUCIONES EN DATA CENTER

Gestión unificada de todas las infraestructuras.

La evolución de la tecnología y las demandas de TI, hacen que el Data Center evolucione hacia un sistema más complejo, exigiendo nuevas soluciones que avanzan a una integración e hibridación de tecnologías, capaces de garantizar la máxima operatividad y seguridad de todos los datos y procesos.

A lo largo del ciclo de vida de un Data Center, se hace necesaria la administración de una compleja y diversificada cadena de soluciones y especialistas.

Desde ECATEK ofrecemos una gestión unificada a través de un sistema de ingeniería interdisciplinar, en el que cada grupo especializado proporciona su conocimiento y experiencia, responsabilizándonos de toda la infraestructura implementada.

CLICKEA EN UNA DE NUESTRAS BARRAS DE SERVICIO !!! ….

ESPECIALISTAS EN DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA DE DATA CENTER (CPD)

Realizamos propuesta Llave en Mano para Diseño y Construcción de Data Center con obra civil y certificación.

Diseño CPD

Como corazón de la actividad comercial, los centros de datos deben estar preparados para el futuro. Tanto si necesita actualizar las instalaciones de TI ya existentes como construir unas de nuevas, la planificación y la ejecución rigurosas son cruciales para minimizar los riesgos y los costes.

Los servicios de evaluación de instalaciones de TI, diseño y servicios de construcción de ITCM Solutions han sido concebidos para ayudarle a crear centros de datos estables, altamente seguros, eficientes desde el punto de vista energético, preparados para el futuro, y para crear instalaciones dónde albergar los centros de operaciones de las empresas. Los servicios íntegros incluyen una revisión de la fiabilidad de su actual centro de datos y de sus puntos débiles, así como una revisión del crecimiento, de la superficie útil y de las necesidades de potencia y refrigeración. A través de un punto único de responsabilidad, estos servicios globales han sido diseñados para ayudarle a:

  • Definir los requisitos y las consideraciones tecnológicas y medioambientales para optimizar la inversión a largo plazo en un entorno de TI dinámico.
  • Determinar la mejores ubicaciones basándose en las necesidades del negocio.
  • Diseñar, crear y seleccionar componentes óptimos.
  • Gestionar la construcción.
  • Construir sistemas y llevar a cabo las pruebas y la puesta en servicio.
  • Reducir costos y aumentar la flexibilidad con un entramado unificado.

El Commissioning de un Data Center es un proceso que busca verificar y documentar que el Data Center se ha diseñado, construido y va a operar de acuerdo a los requerimientos y necesidades definidas a la vez buscando optimizar el capex y opex del Cliente:

  • Diseño cumple con las indicaciones del cliente.
  • Los equipos se han instalado, probados y configurados correctamente.
  • Asegura los parámetros de diseño, disponibilidad, PUE.
  • Minimiza la posibilidad de caída del DC a través de un control exhaustivo.
  • Genera toda la documentación necesaria para una operación sustentable

EVALUACIÓN

  • Estimaciones y estudio de mercado.
  • Plan de negocio del cliente
  • Programación de alto nivel

ENTREVISTA

  • Necesidades del cliente (Disponibilidad, Seguridad, Tier, etc).
  • Definición del requerimiento del proyecto
  • Criterios de Diseño
  • Evaluación del Sitio, Diseño conceptual
  • Presupuesto y elaboración de RFP

DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN

  •      Ingeniería detallada
  •      Construcción edificio
  •      Inspección y supervisión
  •     Commissioning

Un Data Center óptimo es un sistema bien diseñado, cuyas piezas trabajan juntas para garantizar un acceso fiable a los recursos del centro brindando la flexibilidad necesaria para satisfacer las necesidades desconocidas que puedan surgir en el futuro.

Descuidar cualquier aspecto del diseño puede dejar al centro de datos vulnerable a fallas muy costosas u obsolescencia prematura.

Con capacitaciones constantes sobre las últimas tendencias y distintas soluciones para optimizar su Data Center, en Teksar facilitamos su negocio. Seguramente la idea de Virtualización, Cloud computing, Data Centers de alta densidad, Free Cooling, Pasillos Frios – Calientes, Eficiencia energética, monitoreo pensamos que este tipo de actualizaciones son muy costosas, o no son necesarias dentro de la organización a la que pertenecemos pero la realidad no es así.

VENTAS, CONSULTORIA y ASESORIA DE EQUIPOS PARA TU DATA CENTER

VENTAS & SERVICIOS de Consultoría para Data Centers realizado por nuestros ingenieros especializados en las áreas eléctricas, Aires Acondicionados, Cableado y Diseño en Data Centers

SITE PREP

Determinamos que las condiciones actuales del Data Center son las adecuadas para la instalación de equipo nuevo

DATA CENTER ASSESSMENT

Determinamos el índice de riesgo / disponibilidad a partir de equipamiento existente y forma de interconexión

ANÁLISIS DE RIESGO DATA CENTER

Tabla comparativa del estado del Data Center con respecto a las mejores prácticas de la industria

AUDITORÍA DATA CENTERS

Determinamos el índice de riesgo / disponibilidad de los equipos y subsistemas realizando mediciones de campo independientes a los equipos para evaluar de manera completa el estado del Data Center

ANÁLISIS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Detección de problemas en instalaciones eléctricas ofreciendo soluciones y recomendaciones

THERMAL ASSESSMENT

Caracterización térmica de los gabinetes para detectar puntos fríos y calientes

Implementamos soluciones de los fabricantes mas reconocidos de mercado en infraestructura tecnológica respaldada por nuestra amplia experiencia y con nuestros profesionales certificados por las normas internacionales

ESPECIALISTAS EN CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE DATA CENTER

¿Qué tipo de Data Center está buscando?
En ECATEK contamos con la experiencia diseñando Data Centers de diversos tamaños y requerimientos, siempre adaptándonos a las necesidades de los clientes. MDF/IDF, oficinas remotas, Data Center alternos, hasta Data Centers que requieren certificaciones internacionales.

Data Center a la medida

Soluciones llave en mano adaptándonos a las necesidades del cliente. Construcción MDF / IDF para oficinas remotas hasta Data Center que requieran algún tipo de criterio de diseño en específico de acuerdo a las normas internacionales.

Micro Data Centers

Soluciones llave en mano adaptándonos a las necesidades del cliente. Construcción MDF / IDF para oficinas remotas hasta Data Center que requieren certificaciones internacionales.

Prefabricados y Modulares

Soluciones llave en mano adaptándonos a las necesidades del cliente. Construcción MDF / IDF para oficinas remotas hasta Data Center que requieren certificaciones internacionales.

Containers

Soluciones llave en mano adaptándonos a las necesidades del cliente. Construcción MDF / IDF para oficinas remotas hasta Data Center que requieren certificaciones internacionales.

COMPENENTES PARA ARMAR UN DATA CENTER

ESPACIO FÍSICO: El espacio físico debe de estar distribuido de manera tal que se pueda maximizar su utilización. Todas las áreas deben ser funcionales y deben de ubicarse salidas de emergencia, áreas de circulación, áreas de profesionales de soporte, etc. La visibilidad dentro del centro de datos debe ser total.

SISTEMA ELÉCTRICO: Debe realizarse el diseño de tableros para la conexión de acometidas de alimentación principal, el diseño de las acometidas de alimentación y distribución necesarias para garantizar una capacidad inicial instalada y su crecimiento futuro, el diseño de inversores, rectificadores y bancos de baterías que proporcionen la potencia necesaria para los requerimientos de carga del Data Center. También deben diseñarse las unidades de distribución de potencia PDU orientadas a proveer soporte para los circuitos de alimentación que requieren los racks, diseño de los elementos de distribución para el tendido del cableado eléctrico (utilizando piso falso), diseño de tableros de distribución para alimentación de circuitos de red normal, red de iluminación y red de sistema de aire acondicionado, diseño de red normal y regulada, diseño de toda al solución de conexión del sistema de puesta a tierra del edificio y la conexión a tierra de los diferentes gabinetes, con la respectiva malla de alta frecuencia y DPS.

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO: Debe diseñarse un sistema de acondicionamiento de precisión y ecológico, con la mejor tecnología disponible y dentro de los estándares actuales.
Debe poseer control de temperatura y humedad dentro del Data Center.

SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONTROL: Debe diseñarse un sistema de control de acceso que de forma automática se permita o se niegue el acceso del personal. Deben ubicarse las cámaras necesarias para realizar el correcto monitoreo y debe poseer un sistema que se active por forcejeo de puertas y ventanas, como así también un sistema de detección de incendios utilizando sensores y un panel contra incendio que informe todos los eventos.
También debe de diseñarse un sistema que se encargue de medir las variables tanto análogas como digitales de todos los sistemas involucrados en el Data Center (eléctrico, aire acondicionado, UPSs, etc).

SISTEMA DE CABLEADO: El cableado debe realizarse de acuerdo a las normas establecidas, incluyendo materiales y elementos para el correcto funcionamiento y distribución del cableado dentro del Data Center.

SISTEMA DE ILUMINACIÓN: Debe utilizarse un sistema de iluminación de acuerdo a las normas establecidas y de ultima generación.

GABINETES: Los gabinetes deben cumplir con las normas y especificaciones establecidas para soluciones de Data Center. Deben estar diseñados para soportar todos y cada uno de los equipos que se requieren, como así también los altos pesos que cada uno de ellos posee.

ESPECIALISTAS EN SISTEMAS Y VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORES

La infraestructura que soporta los procesos de negocio debe ofrecer el rendimiento y disponibilidad adecuados para garantizar los niveles de servicio deseados y la flexibilidad para adaptarse a nuevos requerimientos, con los menores costes de propiedad (TCO). Como expertos en tecnologías asociadas a infraestructura convergente, virtualización y computación en la nube le podemos ayudar en la consecución de estos objetivos.

SERVICIOS

Consultoría y diseño de infraestructura de sistemas y virtualización.

Implementación de:
Infraestructura Convergente y Soluciones Hiperconvergentes (HPE).
Servidores (HPE, Fujitsu, Dell EMC).

Implementación y migración de Virtualización de:
Servidores (VMware, Microsoft, Citrix)
Escritorios (VMware, Citrix)
Aplicaciones (VMware, Microsoft, Citrix)

Virtualización en entornos HP-UX.
Implementaciones de Alta Disponibilidad y Continuidad de Negocio en entornos virtualizados Windows, HP-UX y Linux.
Implementación y migración de soluciones de directorio.
Implementación y migración de soluciones de correo electrónico y comunicaciones unificadas.
Implantación de soluciones de administración avanzada, optimización del rendimiento y automatización.
Diseño e implementación de Nubes Privadas.

Containerización:
Red Hat Enterprise Linux Atomic Host
IBM PureApplication System con Contenerdores Docker

Administración y Mantenimiento en Servicios Virtuales

Servicios de Seguridad en Servicios Virtuales

SOLUCIONES

Sistemas
Servidores HPE: HPE Proliant, HPE BladeSystem, HPE Integrity, HPE SuperDome…
Infraestrutura Convergente HPE: HPE Converged Systems (virtualización, Cloud, Big Data), Virtual Connect, Flex Fabric…
Sistemas hiperconvergentes HPE Simplivity
Infraestructura componible HPE Synergy
Oracle Engineered Systems: ODA, Exadata, Exalogic…
Servidores Fujitsu Primergy
Servidores Dell EMC

Software de virtualización y replicación
VMware Suite (vSphere, vCenter Server, vCenter SRM, VMware View, vCenterOperations Management…)
Microsoft (Hyper-V, App-V, System Center)
Citrix (XenServer, XenDesktop, XenApp)
Veeam (replicación entornos VMware e Hyper-V)

Comunicación y productividad
Mensajería y comunicaciones unificadas: MS Exchange, Skype Empresarial
Herramientas de productividad: MS Office 365

Software
Sistemas Operativos: Windows Server, HP-UX, Red Hat Linux, SuSe Linux
MS Active Directory

Cloud Computing
VMware vCloud Suite
HPE Cloud Service Automation

La virtualización es la vía de presentarnos una interfaz “lógica” que encapsula la combinación de recursos físicos, a veces en ubicaciones diferentes, de manera que el resultado nos transmite la sensación que estamos trabajando con máquinas físicas. Un avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización ha hecho que en los últimos años se haya vuelto a prestar atención a este concepto y se encuentre viviendo tiempos de crecimiento y amplia aceptación.

Aún en la actualidad, en proyectos de infraestructuras informáticas muchos responsables de IT se sienten más seguros con diseños basados en sobre-aprovisionamiento o sobre-dimensionamiento en vez de intentar aprovechar al máximo el equipamiento que realmente se necesita en cada momento. Este sobre-dimensionamiento no es gratuíto y nos plantea cuestiones sobre cuales son las razones para que, proyecto tras proyecto, se incurra en los sobre-costes derivados de esta política. Muchos pueden ser los motivos pero quizá los más repetidos son:

  • el problema de los cortes de servicio.
  • miedo a los cambios y a lo desconocido y
  • las dificultades económicas presupuesarias para ampliaciones.

A cambio obtenemos:

  • mayor consumo energético y por tanto mayor coste de la factura eléctrica y menor cuidado del Medio Ambiente.
  • mayor necesidad de espacio físico para ubicar los equipos.
  • mayores necesidades de recursos de personal técnico.
  • desfase entre el valor de compra y uso real o lo que es lo mismo depreciación de equipos con poco uso.

ESPECIALISTAS EN MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN SERVIDORES, UPS, AIRE ACONDICIONADO …

Monitorización y respuesta temprana a las alertas. Garantía y plena disponibilidad de su Data Center. Tareas específicas en la salud de todos los subsistemas.

Para mantener la operatividad y las máximas prestaciones de su CPD, se hace necesario un mantenimiento y gestión continua de los recursos.

Desde ECATEK garantizamos el ciclo de vida de su Data Center, mediante la monitorización remota de la infraestructura y un servicio de mantenimiento 24×7, analizando qué coberturas de equipos, servicios, áreas, planning, duración y tiempos de respuestas se ajustan a cada caso.

Un servicio integral de mantenimiento asegura la disponibilidad de las infraestructuras, sin interrupciones en su funcionamiento. ECATEK ofrece mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, además de facilitar una gestión centralizada y monitorización remota.

Desde su centro de operaciones, ECATEK da respuesta a todas las necesidades monitorizando en remoto su infraestructura. De esta forma, puede analizar su operatividad y adelantarse a situaciones críticas.

Cada cliente puede optar por servicios programados, mantenimiento in situ o personalizar su mantenimiento de acuerdo a sus requerimientos. Desde ECATEK nos adecuamos al tipo de instalación para ofrecer diferentes opciones para garantizar el correcto funcionamiento de sus infraestructuras.

SERVICIOS ESPECIALIZDOS EN DATA CENTER

  • Mantenimiento de red: Aquí es preciso revisar equipos como los routers, switches, señal del proveedor de Internet y el cableado comprometido. Esto implica una inspección de la configuración, la disposición y de la distribución de los cables que se ocupan en el sistema.
  • Climatización o refrigeración: Es bueno hacer una revisión exhaustiva de todo el equipo de motores y aire acondicionado para mantener la temperatura de los equipos.
  • Control de los accesos: Es conveniente revisar el circuito cerrado de televisión, es decir, las cámaras, tarjetas, videos y equipos audiovisuales en general.
  • Control de incendios: Es bueno contar con todos los equipos en caso de incendio, como extintores adecuados y que todo se encuentre en la posición correcta en caso de una emergencia.
  • Grupo electrógeno: Se recomienda hacer un control preventivo del motor-alternador cada tres meses si este se usa sólo en casos de emergencias. En caso de que su uso sea más habitual, es bueno hacerlo cada 250 horas.
  • Sistema de Alimentación Ininterrumpida: Es bueno comprobar la estabilidad y el estado de la carga de la batería, realizar una inspección visual externa, chequear indicadores de la UPS, verificar la ubicación de ambientes de trabajo de los equipos y el control del stock de los repuestos.
  • Plantas de Emergencia
  • UPS, PDU´s, y Tableros de Emparalelamiento.
  • Transformadores y Subestaciones.
  • Aire acondicionados de precisión.
  • Sistema de detección y extinción de incendios.
  • Cableado estructurado (UTP y Fibra óptica).
  • CCTV o Videovigilancia IP y analógica.
  • Descontaminación y renivelación de pisos falsos.
  • Mantenimiento arquitectónico a Data Centers (Pinturas retardantes, luminarias, limpieza)

El cliente también contará con el cuidado de los siguientes aspectos para el control de inspección requerida por la data center:

Control de energía
Control de enfriamiento
Conectividad del equipo
Cableado de redes.
Control de acceso.
Control frente a incidencias variadas.

Nuestro servicio también proporciona al cliente, múltiples beneficios que generan obtener una data center como son los siguientes:

Contar con información oportuna y confiable.
Óptima comunicación, el tiempo de acceso a la información será rápido.
Contar con herramientas tecnológicas necesarias para una adecuada utilización de las tecnologías de la información y comunicación.
Desarrollo de las capacidades tecnológicas en las empresas.
Integración del proceso de información entre las áreas que se contemplan la empresa.

ESPECIALISTAS EN MONITOREO DE INFRAESTRUCTURA DE DATA CENTER

Soluciones DCIM.

Las herramientas de DCIM (Data Center Infrastructure Management) proporcionan una completa información para gestionar los recursos críticos de un Data Center, permitiendo que sus responsables puedan definir objetivos de rendimiento que respalden las operaciones globales de la organización.

Con las soluciones de DCIM se localizan, visualizan, identifican y administran los recursos físicos del Data Center (servidores, rack, sistemas de almacenamiento, de energía y refrigeración…), así como virtuales; al tiempo que se obtiene información para medir, monitorizar, gestionar y controlar el rendimiento del consumo de energía de las estructuras.

Una solución de DCIM debe ofrecer una visión unificada, que permita la mejora continua de la infraestructura crítica, y que aporte una visión global y en tiempo real de toda la instalación, tanto de la infraestructura informática (virtual, física y las cargas de trabajo a nivel de software) como del entorno de instalación (alimentación eléctrica, enfriamiento, etc.)

La forma más sencilla para monitorear las variables ambientales y eléctricas en un data center es a través del sistema de monitoreo.

Hoy en día, la continuidad operativa de cualquier negocio es fundamental, la evolución constante hace que los data centers se encuentren en incesante movimiento para lograr cumplir con los requisitos de una operación eficiente y sin interrupciones.

Las consideraciones generales mínimas que se deben de medir en centro de datos son: Temperatura ( salida de aire, retorno de aire, servidores, equipos críticos), Humedad, Derrame de líquidos, Apertura de puertas, medición de corriente y voltaje (CFE, entrada y salida de UPS, Planta de emergencia y PDU), así como monitorear el nivel de diesel de la planta de emergencia.

El tener un sistema que permita tener una visualización en una sola pantalla y tener sistemas de mensajería vía SMS, email o torreta alarmada, le permitirá tomar decisiones inmediatas para evitar que el data center pierda la disponibilidad en la operación.

ESPECIALISTAS EN AUDITORIA DE DATA CENTER

Asegúrese de tener su datacenter en excelentes condiciones:

Análisis y conocimiento del estado real de su Data Center.

Garantía de operatividad, fiabilidad y seguridad de las instalaciones.

Definición de necesidades y acciones a tomar de sus infraestructuras.

Los Centros de Proceso de Datos (Data Center) juegan cada día un papel más relevante en el funcionamiento de las empresas. Un datacenter con infraestructura efectiva y eficiente incide de forma directa en la capacidad de obtener el máximo beneficio a los negocios.

Tras haber tenido la oportunidad de estudiar muchos datacenter, concluimos que la mayoría de ellos tienen infraestructuras físicas obsoletas. Esta afirmación se confirma con multitud de estudios que se vienen realizando en el mundo de las nuevas tecnologías (IDC en EEUU que afirma que el 85% de los datacenter tienen deficiencias graves en sus infraestructuras).

Estas deficiencias que encontramos en la infraestructura física de los datacenter, se pueden dividir en tres grandes grupos:

  • Deficiencias en refrigeración.
  • Deficiencias energéticas.
  • Deficiencias de espacio o distribución de los distintos elementos.

Cualquier deficiencia puede causar en cualquier momento, retrasos en la instalación de nueva infraestructura IT para alojamiento de nuevas aplicaciones, por no disponer de refrigeración, alimentación eléctrica limpia y segura o por simplemente falta de espacio óptimo para ubicar un rack nuevo. Otro ejemplo negativo puede ser que, en una fase de crecimiento de una empresa, la obsolescencia del datacenter puede crear una falta de soporte a los clientes.

Definamos el camino a seguir, aprovechando al máximo sus recursos.

A la hora de implementar un nuevo Data Center o intervenir en uno ya existente, es necesario realizar un análisis de necesidades y actividades destinadas en esta infraestructura, delimitar la carga TI y las posibilidades reales de expansión y consolidación (urbanización, acometidas eléctricas y de telecomunicaciones, morfología del recinto…)

Así mismo, se han de definir las acciones adecuadas para proyectar o adecuar las instalaciones en un espacio de máxima criticidad, garantizando los más altos estándares de disponibilidad, seguridad, resilencia a fallos y modularidad.

Para garantizar la operatividad, determinar el nivel de fiabilidad y seguridad, y conseguir su óptimo funcionamiento, desde TRC, ofrecemos auditorías que permiten conocer con exactitud cómo se encuentra su centro de datos, identificar los posibles riesgos, las carencias o debilidades, así como las limitaciones de capacidad.

Gestión de calidad

Commissioning Data center
En el proceso de proyecto e implantación de la infraestructura, para verificar que un Data Center cumple con todos los requisitos previstos y con las expectativas propuestas por el cliente, se deben realizar servicios de Commissioning que permiten revisar, ajustar y asegurar que todos sistemas han sido diseñados, instalados y probados correctamente, y por lo tanto, están preparados para iniciar su funcionamiento, tanto a nivel individual como en todo el sistema.

Un servicio de commissioning incluye una serie de procesos de control que quedan reflejados en informes técnicos, claros y concisos, así como manuales de operación, mantenimiento y procedimientos para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Consultoría de Proyectos para Data Centers:

  • Asesoría y Ante-Proyectos para Data Centers
  • Ingeniería y Proyectos Eléctrica
  • Diseño e Implementación Redes de Datos y Fibra Óptica
  • Sistemas de Climatización Precisa
  • Obras Civiles
  • Sistemas de Energía y Respaldo
  • Sistemas de Detección y Extinción de Incendios
  • Sistemas de Control de Acceso biométrico
  • Sistemas de Monitoreo
  • Sistemas de Comunicaciones y Seguridad

Consultoría para Data Centers existentes:

  • Ampliación de Data Centers
  • Reingeniería y mejoramientos para Redes de Datos
  • Reingeniería y mejoramientos para sistemas eléctricos
  • Soluciones de Enfriamiento Complementario
  • Migración de Data Centers
  • Alineamiento y Cumplimiento Normativo según estándares

Auditoria Data Centers:

  • Análisis de cumplimiento Normativo, Estándares y Mejores Practicas
  • Diseño y Arquitectura del Data Center
  • Situación de Continuidad Operativa y Downtime
  • Análisis de Capacidades de Crecimiento
  • Análisis de Optimización, Eficiencias de Costos Operativos
  • Mejoras de la Infraestructura física
  • Análisis de Riesgos Operativos para el Data Center
  • Sistemas de Respaldo y Distribución de Energía
  • Revisión y Certificación de la Red de Cableado
  • Sistemas y Controles de Seguridad Lógicos y Físicos

ESTAMOS EN CAPACIDAD DE ASUMIR UN PROYECTO DESDE CERO Y EJECUTAR TODA LA INGENIERÍA DETALLADA

Contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas en diseño de centros de datos y proyectos de misión crítica (Arquitectos, ingenieros estructurales, ingenieros electricistas, mecánicos, ingenieros de incendios, telecomunicaciones, seguridad y control de acceso).

Estamos en capacidad de asumir un proyecto desde cero y ejecutar toda la ingeniería detallada, así como el acompañamiento durante la construcción del mismo, siguiendo los mejores estándares internacionales. Este servicio incluye al menos los siguientes hitos o entregables:

  • Administración y gestión del proyecto de consultoría aplicando la metodología de proyectos del PMI, además análisis y selección de sitio
  • Estudios preliminares para determinar viabilidad del proyecto, dimensionamiento y selección de equipos
  • Diseño detallado: Planos Arquitectónicos y estructurales en BIM. Todos nuestros diseños se modelan utilizando el software REVIT, lo que facilita su interpretación durante la fase constructiva
  • Modelado mediante software de simulación de fluidos y análisis energético
  • Presupuesto de implementación del proyecto y especificaciones técnicas de materiales, equipos y mano de obra
  • Cronograma de ejecución del proyecto

El comisionamiento de aceptación permite someter a prueba el centro de datos bajo todas las condiciones posibles de operación y falla. Es decir, evaluamos el centro de datos sometiéndolo a todas las posibles maniobras de operación rutinaria, operación en modo de mantenimiento y operación en condición de emergencia y falla.

Este riguroso proceso nos permite detectar posibles problemas en equipos y sistemas críticos, nos permite detectar problemas de instalación, mortalidad infantil en componentes, o incluso deficiencias en el proceso de diseño. De ahí que el comisionamiento es por mucho una de las tareas más elementales en el proceso de aceptación y pre operación del centro de datos.

ECATEK cuenta con el mejor equipo de expertos en comisionamiento de centros de datos certificados Tier y LEED, con credenciales del “Commissioning Provider Training”. Aseguramos de esta forma el mejor desempeño y confiabilidad de su centro de datos a lo largo del ciclo de vida para el cual fue diseñado el proyecto.

App incluida

Aplicación para iOS y Android para su seguimiento desde cualquier smartphone o tablet incluida.

Atencion 24 horas

Solicite nuestros Productos y Servicios estaremos preparados para apoyarlos.

Solicite información

Póngase en contacto con nuestro Departamento Comercial y reciba la mejor oferta o una prueba sin compromiso.